Con mucho agrado les comunicamos que por unanimidad, la Junta Directiva y socios de la Asociación Radioaficionados Cartago, decidieron que el dedicado de la Tradicional Tamaleada de Zona 3 y el día del Radioaficionado Costarricense, sea el señor Manuel Marín TI5MMB, por su incansable labor en pro de la Radioafición Costarricense, por todo el trabajo realizado por mantener los enlaces nacionales y la actividad radial en la Zona Norte del país.

Don Manuel Marín ha entregado sin medida, largas horas de trabajo y recursos económicos para mantener activas las redes de repetidoras, así como un espíritu altruista por compartir su experiencia y conocimiento con los radioaficionados de Costa Rica.

Consideramos que los reconocimientos deben hacerse a las personas que buscan el bien común, en un medio que es heterogéneo y diverso el consenso es una de las principales herramientas para otorgarlo, y buscando la motivación para que esa entrega continúe para el beneficio de la radioafición nacional.

El mismo don Manuel nos comenta que desde 1988 comenzó a usar la banda ciudadana con el indicativo TE, y fue en 1994 cuando consigue su primer licencia de amateur.  Indica además que disfruta mucho la modalidad de fonía, aunque ha hecho un poco de Radiopaquete y CW, aunque actualmente está incursionando en los nuevos modos digitales.

La motivación que siempre ha tenido respecto a los sistemas de repetidores y enlaces ha sido de lo que más le ha gustado de la radio, subir a los cerros, visitar las partes altas o puestos, en épocas pasadas estuvieron en el Volcán Turrialba, aunque disfruta hacer el trabajo en todos los cerros visitados, la idea nació desde la época que estuvo Fernando Montes de Oca TI2FMO,el cual los apoyo y motivo mucho, creando el primer enlace entre TI y YN, usando Palmira con un Back tú Back, y tuvieron un enlace entre 10m y 2m en FM, lo que llamamos trasponedor.

Piensa que la radioafición ha tenido en los últimos tiempos un auge muy importante, la llegada de nuevos colegas, y lo que hay que hacer es que todas esas nuevas mentes sean partícipes y echar para adelante, cada quien en su faceta y buscar la unión, la organización y sobre todo pensar que es muy importante el aporte económico, sino es la única forma de hacer grande proyectos es con ese recurso, lo cual entre todos se más llevadero, buscando un bonito futuro, a nivel de Centroamérica, somos los más activos y desarrollados.

Sin lugar a dudas, la radioafición costarricense se engalana en reconocer el trabajo y trayectoria, de todos los que día a día hacen grande la actividad dentro y fuera del país, que el ejemplo de don Manuel Marín TI5MMB sirva de motivación para que las nuevas generaciones sepan que mejorar siempre es posible, si se quiere

 

TI0ARC